Posts By: Symploké

Los sentimientos
Los sentimientos “se tienen”, en el sentido de que se experimentan cuando surgen: son actuales. El recuerdo de la alegría, el recuerdo de un hecho gozoso, puede alegrarnos, incluso emocionarnos, pero es una alegría distinta a la que fue sentida cuando es evocada o rememorada. Por eso, a los sentimientos nos referimos en presente de […]

El cuerpo nos delata
Sabemos cómo el cuerpo nos delata a pesar del esfuerzo del sujeto por hacer con él, el yo que quisiera representar hábilmente ante aquel que tiene delante y con el que está en obligada relación. En esos casos, a pesar de los esfuerzos por hacerse, por ejemplo, simpático o afable, es al sujeto al que […]

La culpa
En términos generales, podemos decir que la decisión que el sujeto adopte se va a plantear entre: el hacer lo que debe, y, el hacer lo que no debe. (Deber en el sentido ético de la palabra). Para muchos profesionales, siempre la decisión tiene este carácter bipolar. Por otro lado, lo que quiera que haya […]

Fobia y obsesión
Tanto en la fobia como en la obsesión, se sabe lo que angustia, pero no se sabe por qué angustia. El carácter de absurdidad, que el propio paciente confiere de la fobia y también de la obsesión, se produce en él en la medida en que él mismo ignora el sentido que tiene su huida […]

La fobia
En esta forma de trastorno, la angustia aparece elaborada, es decir, concretada en un objeto (o en varios). Por eso la fobia, adopta ya características de miedo, si bien el propio paciente reconoce la absurdidad del mismo ante el objeto que lo provoca. Se trata, de una elaboración de la angustia, antes vivida como amenaza […]

Algo más sobre la angustia
El objeto de la angustia, es borroso, impreciso, y no está organizado como un temor concreto a algo, como es el caso, por ejemplo, de las fobias. El pánico puede ser tan intenso que el paciente llegue al desplome, al colapso psíquico y a la incapacidad para sostenerse. El sujeto está persistentemente ansioso, agónico, tenso, […]

La angustia
“Hay que considerar que, aún sin llegar a situaciones límite, la simple relación interpersonal, es, frecuentemente, suscitadora de angustia, o por lo menos, de un cierto montante de ansiedad, y esto porque en toda relación se cuestiona nuestra identidad” dice Castilla del Pino. En la relación, nos manifestamos, según cuál sea ese concreto momento, de […]

El trastorno psíquico
El ser humano, cuando surge un conflicto, cuando ocurre lo que él ha venido en denominar “un malestar íntimo”, el hecho de que se viva intra-personalmente no significa que dicho malestar (que siempre es consecuencia de una determinada forma de relación mía con lo que está alrededor mío) sea de orden primariamente personal porque surja […]

Estamos condicionados
Todos nacemos en una clase de organización social que se nos presenta acontecida de antemano, y tenemos que adaptarnos (en cierta forma) a ella (cultura, valores, prejuicios, creencias…) esto es, a un mundo de indudable complejidad. No obstante, todo eso que de alguna forma le es impuesto al ser humano desde el inicio de su […]

La Psicosis
La psicosis, en efecto, es el resultado de un conflicto preexistente con la realidad pero… ¿qué realidad? No la realidad externa, como suponía Freud, sino la del propio sujeto, la constatación de su impotencia (de no ser capaz) para ser “socio” de la realidad en la que vive, concretamente de los hombres y mujeres con […]
Comentarios recientes