Posts By: Symploké

Los sentimientos
Una relación psicoterapéutica, no deja de ser una relación “sentimental” que se da entre dos seres humanos, todo lo asimétrica que se quiera y muy diferente a cualquier otra relación. La frialdad, se me antoja como una impostura que genera distanciamiento, inhibición y, por tanto dificulta ese proceso inverso a la represión que es la […]

Todos somos uno
Respecto de la propositividad, todo yo se construye con uno o más propósitos. Es lo que caracteriza toda actuación. La actividad se eleva al rango de actuación cuando se instrumentaliza al servicio del propósito del sujeto. Todo acto psíquico está dirigido y por tanto, tiene un propósito. Nadie hace porque sí. Todas las actuaciones del […]

Los sueños
Merece la pena hacer una observación, con respecto al impudor con el que se suelen relatar los sueños, y que supone cuando menos una curiosidad, y es que una característica de los sueños, fundamentalmente de los sueños que nos suponen mayor extrañeza por su contenido, es la de considerarlos como producciones extrañas a nosotros mismos. […]

Un sujeto múltiples yoes
El sujeto, cualquiera de nosotros, construye yoes. Pero ¿qué hace el sujeto con sus yoes? Algunos no vuelven a ser usados, porque no hay ocasión para ello, o porque no deben ser usados (los motivos del sujeto para esta abstención son muy varios: intelectuales, morales, estéticos, y, si se puede decir en una sola frase, […]

Uno y muchos
Para cada actuación, el sujeto construye un yo que, como personaje, le representa de la mejor manera posible en el contexto constituido o por constituir. Terminada esta representación se inicia otra, para la cual el sujeto, ya apartado del yo precedente, construye otro para la siguiente escena, y así sucesivamente. De aquí, una vez más, […]

Prejuicio
En uno mismo, ocurre que las personales adscripciones, esta vez propias (mi religión, mi orientación política, mi orientación sexual…), forman, al ser mías, una parte de mi auto-concepto, esto es, de lo que soy, debido a que me reconozco dentro de unos cánones y límites de esas “agrupaciones”, a las que pertenezco, y así, uno […]

Sobre la identidad
De ninguna manera, la conformación de nuestra propia identidad como “acto” puede concebirse como una conformación aislada, esto es, en soledad y sin los demás, porque es un proceso constante e inacabado que vamos concretizando en nuestra relación ineludible con los otros. Es la mirada de «uno» sobre los «otros»… y de “estos otros”, sobre […]

La identidad o identidades
Por lo general, se evoca a la identidad en singular, pero si aludimos a ella en plural (identidades), lo que somos puede ser producto de la combinación de cualesquiera de los estereotipos y discursos que hemos admitido, reproducido, legitimado y adoptado posteriormente como propios a lo largo de nuestro devenir, incluso aunque sean contradictorios. De […]

La vergüenza
Las personas viven muy apegadas al sentimiento de indignidad, desarrollan una ceguera importante, al percibir el mundo externo. Es como si mirasen a los demás, y no les viesen. Es como si los demás se transformaran en espejos, donde se reflejan constantemente sus supuestas torpezas. Los demás, los otros, el público si se quiere, se […]

¿Donde está lo espiritual en Psicología?
En el ser humano hay tres perspectivas: la biológica, la psicológica y la espiritual. En la primera mitad del siglo XX lo psicológico era lo fundamental y todo podía explicarse desde esa perspectiva. En la segunda mitad lo biológico comienza a cobrar fuerza y en esta década denominada «década del cerebro» (1990–2000), los fármacos constituyen […]
Comentarios recientes