Posts By: Symploké

La persona y sus yoes
La persona y sus yoes, constituyen en todas las ocasiones la manera de manifestarnos. Algunos de estos yoes, no vuelven a ser usados, porque no hay ocasión para ello, o porque no deben ser usados. Los motivos del sujeto para esta abstención son muy varios: intelectuales, morales, estéticos, y, si se puede decir en una […]

Lo que se propone al paciente en psicoterapia
En la experiencia psicoterapéutica, hay que proponer “inmediato” y “nuevo hacer”, o “hacer distinto”.

La persona y su problema: una relación especial en la terapia
Cualquiera que sea el modo como se formule el problema que el conflicto plantea, éste, en su raíz, es ético. Se trata de que la persona colocada frente a una realidad percibe, con mayor o menor claridad, según el grado de su propio desarrollo y vivencias, la ambigüedad y equivocidad de sus actitudes: Lo que […]

Papel de paciente y terapeuta
Papel de paciente y terapeuta, en la situación de ser paciente hemos tenido oportunidad de ver actuar al otro sobre mí, o mejor, en interacción conmigo. Una singular experiencia vivida, en relación con la intimidad de la consulta. Con todo y con eso, hemos aprendido que hay médicos o psicólogos “que nos gustan” y otros […]

Lo qué se hace en psicoterapia
Lo que se hace en psicoterapia, en tender a comunicarnos – relacionarnos- desde nuestro “yo social” – pero no desde nuestro yo profundo o verdadero yo.

La locura: una forma singular de vida en el delirio
En el delirio, si bien toda la situación delirada resulta notoriamente clara, ocurre lo particular del delirio y que solo ocurre en el delirante, a saber: que esa nueva realidad de ahora, es particularmente suya, esto es… exclusivamente suya… y en la que por fin “va a poder ser.

El coronavirus y los problemas psicológicos
Desde nuestro Centro de Atención Psicológica, buscamos la relación con el paciente que le parezca más segura y cómoda.

La psicosis: una manera de estar en la realidad
La psicosis: una manera de estar en la realidad. La persona, cualquier sujeto, se encuentra permanentemente en una relación inevitable con su entorno social (los demás). En esta relación, el sujeto sale a veces con éxito, otras simplemente indemne, y en ocasiones frustrado. En todo caso, la relación sujeto-entorno social, supone un riesgo, mayor o […]

Tristeza, angustia, depresión.
Tristeza, angustia, depresión, son estados que todos hemos vivido en mayor o menor medida. Debemos distinguir entre: pena y angustia. En la pena, no hay angustia. La pena, se experimenta en el duelo corriente por la pérdida de un objeto”. “En cambio, si existen vivencias en lo pasado en las que el sujeto se considere […]

La psicoterapia en los sentimientos de culpa
La psicoterapia en los sentimientos de culpa, en la práctica clínica, se observa que se siente ese mal-estar que acompaña a la acción culpable, sin que se sepa por qué, ni se sea consciente de la acción que lo produjo. Y es verdad que así ocurre, pues en estos casos, el mecanismo de defensa que […]
Comentarios recientes