Posts By: Symploké

Como saber quién soy
Como saber quién soy, conduce a una respuesta compleja. Nadie tiene una idea de sí mismo, si no es a expensas de la que los demás le ofrecen. Esto ocurre así por su inevitable relación con ellos. El pensar uno mismo, sobre sí mismo, esto es, la reflexividad, surge de la propia interacción con la […]

Yo como persona
La persona tiene una teoría de sí misma, También una teoría de la realidad externa a él, y una teoría de cómo los demás le suponen. ¿Qué quiere decir, en este contexto, teoría? Teoría es, dicho sea con una palabra, interpretación. No hay teoría de uno mismo respecto de la realidad externa a él. Tampoco […]

Lo que mostramos y somos
Lo que mostramos y somos en una actuación adecuada es una actuación contextualizada. Es decir, es para una actuación concreta y específica, en un lugar determinado y en un acontecimiento concreto. Para conseguir esta adaptación la persona modifica su forma de la relación, de manera que adaptarse conlleva modificar la realidad para adaptarla en lo […]

Rostro y cara
Sobre todo hay que fijarse en los ojos, en la mirada, también en las manos y en la boca.
El resto, es silencio.

Sobre la memoria
Uno se cree dueño de su memoria. Lo que no sabe es que la memoria es un monstruo y se nos revela. Uno cree tener memoria, pero es la memoria la que lo tiene a uno… recordar es recordarse.

En consulta
No hay problemas parciales, que afecten por decirlo así a una zona de la persona y solo a esa zona. Hay problemas mayores o menores, pero no problemas parciales.

La angustia en la depresión
La angustia, es una complicación de la depresión que no obstante aparece casi siempre. La angustia, surge siempre ante el temor, el miedo a la posibilidad de perder lo que se tiene o ama.

El estrés
El estrés, es un estado emocional que repercute, no solo en nuestra salud mental, sino también se manifiesta en el cuerpo de formas distintas.

La tristeza
En Psicólogos Madrid Centro, entendemos la tristeza un estadio en el que existe un carácter social sobre la tristeza. No solo se está triste por la pérdida de lo que deseamos o amamos, sino porque, además, se debe estar triste El expresar la tristeza, (mediante el luto, ya en desuso, por ejemplo), tiene su finalidad […]

Entendiendo la depresión
Lo que ocurre, es que esa relación, la establece desde su intimidad, es una relación de él con su propio interior personal, que no es comunicada, en la mayoría de las ocasiones, ni por lo tanto visible, y no obstante real.
Comentarios recientes