Posts By: Symploké

El conflicto con la norma: discrepar.
El conflicto con la norma discrepar, es una forma de actuación en el ser humano que supone no ajustarse al sentir o parecer de alguien. Expresar opiniones contrarias a las de otro: es lo que se llama disentir. Pero disentir, es también diferenciarse de alguien, tan solo porque “no se siente igual” que aquellos con […]

La culpa compartida
No hacer “el mal” que los demás hacen, puede repercutir en la pérdida de la estima del grupo; y esta es tan importante, “que haré mal, aún a sabiendas de que hago mal”.

En la terapia
Cuando yo me relaciono con alguien como terapeuta, cuento con la imagen que ese alguien ha de tener de mí y de la cual, de alguna manera, estoy advertido. Mi relación con un paciente, no solo está determinada por el hecho de que ese sujeto cuenta conmigo en tanto que especialista. También yo he de […]

Algo sobre la culpa
La angustia al decidir surge, porque “el decidir, es hacer, y todo hacer es una de las posibilidades de hacer, no el único y determinado hacer”. Toda decisión, y por lo tanto todo hacer, conlleva responsabilidad sobre lo decidido, esto es, sobre lo que se hizo. La responsabilidad – la concreta y precisa responsabilidad – […]

El estar en la realidad. Una forma de relación según con quién
“Se está en la realidad de una situación, y hay que hacer sobre la realidad de esa situación”. Es decir: Hay que tomar conciencia de la realidad propia (de mí realidad), de mi aquí y ahora.

El TOC. Trastorno obsesivo compulsivo
En el trastorno obsesivo compulsivo, a diferencia con las fobias, en la que los posibles riesgos podrían verificarse, el riesgo que puede deparar el objeto es completamente imposible. A nadie “normal” le puede ocurrir nada si no toca, por ejemplo, un botón, después de haber pensado en determinada persona. Tampoco si se deja pasar un […]

Entorno a la inseguridad
En síntesis, el núcleo de la personalidad neurótica, estriba en la inseguridad de que el sujeto, bien en su totalidad, bien en algún aspecto del mismo, pueda ser cuestionado, resultando de ello su depreciación ante los demás y ante sí-mismo.
El síntoma fundamental, en este tipo de trastorno, es la angustia sin elaboración. El paciente vive la angustia como un temor vago, impreciso, ante posibilidades de riesgo concretas o no, que afectan a la totalidad de sí mismo.

En psicoterapia (una forma de hacer nuevos caminos)
No se puede ser neutral, ante nada. En Psicoterapia, la actitud es un modo de estar que no se sujeta al fingimiento. Uno, paciente o terapeuta, siente lo que siente y esto no se puede disfrazar porque se delata.

Los sentimientos y su expresión
Los sentimientos y su expresión. La única forma de comunicar un sentimiento es mediante su expresión: Los pensamientos… se dicen, pero los sentimientos…se expresan. En la vida de relación no damos el mismo valor de veracidad al decir que al expresar un sentimiento. Entre otras cosas, porque hablar de lo que se siente, es en […]

Dos vidas
Los seres humanos disponemos de dos vidas, dispares entre sí, pero dependientes una de otra. La primera de ellas es la vida pública, la que se escenifica ante los demás, pocos, varios o muchos, y hecha del conjunto de nuestras actuaciones observables y observadas. Es la que erróneamente consideramos como única vida real. La segunda, […]
Comentarios recientes